Además de ser segregados por su histología (tumores oligodendrogliales, oligoastrocitomas, y ependimarios) se estratifican según la gradación incluyendo diversas características citológicas, la actividad mitótica, el nivel de atipia nuclear, la proliferación microvascular y la necrosis. El comportamiento biológico y las alteraciones genéticas identificadas en los gliomas varían de acuerdo con la edad, la histología, y el grado; siendo dominantes y mutuamente excluyentes entre los tumores de bajo grado, las alteraciones en TP53 que se evidencian en el 60% de los astrocitomas y la co-deleción 1p19q detectada en el 80% de los oligodendrogliomas.
ATRX: una nueva era molecular

Los gliomas representan más del 70% de las neoplasias primarias del sistema nervioso central e incluyen un complejo heterogéneo de patologías clasificadas según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 .